Iniciamos un nuevo voluntariado Ambiental en el Sacromonte

El sábado 22 de febrero iniciamos el Programa «Voluntariado Ambiental Territorio Alhambra». Bajo esta «marca» vamos a realizar un conjunto de actividades de participación ambiental, algunas pretenden dar continuidad a una serie de iniciativas que hemos impulsado anteriormente y otras son nuevas iniciativas ambientales. Todas tienen en común el realizarse una zona periurbana con un alto valor ambiental, cultural e histórico que engloba espacios como el Parque Periurbano Dehesas del Generalife, el Valle del Darro, el Sacromonte, etc. Puedes conocer mejor este programa pinchando aquí.

La actividad con la que hemos iniciado este programa de voluntariado es una iniciativa en la que llevábamos años empeñados en sacar adelante por nuestra larga relación con el Sacromonte. Para lograrlo hemos tenido que sumar a muchos actores en un proyecto coral. Por un lado IDEA se ha coordinado con la Asociación Reforesta entidad con la que últimamente nos estamos coordinando para lograr sacar adelante diversas iniciativas ambientales. Por otro lado hemos logrado el apoyo económico del Proyecto LIBERA (el cual está impulsado por Ecoembes y la SEO). También ha sido vital el apoyo de nuestros amigos del Museo Cuevas del Sacromonte  y de asociaciones como la AAVV del Sacromonte o Sacromonteando. También ha sido imprescindible la confianza que nos ha mostrado Bankia como propietaria del los terrenos. Ha sido una iniciativa con muchos actores que hemos logrado coordinar. Aun así consideramos que el papel protagonista  lo han tenido un equipo de unas 40 personas voluntarias que trabajaron duramente para lograr unos objetivos claros:

  • Reforestar una zona incendiada en el Barranco del Negro (Sacromonte) con especies autóctonas mediterráneas y primando la biodiversidad teniendo en consideración las amenazas del cambio climático, la erosión y los incendios forestales. Se plantaron 109 ejemplares de 8 especies diferentes (encinas, acebuches, romeros, tomillos, adelfas, aladiernos, lentiscos y cornicabras). Este ha sido un primer paso, confiamos en que podamos seguir avanzando en esta reforestación (siguiendo plantando y realizando labores de mantenimiento).

 

  • Estudiar y caracterizar los residuos de una zona con un alto valor paisajístico y ambiental participando en un proyecto nacional de ciencia ciudadana como forma de generar conciencia y fomentar una reflexión crítica sobre la basuraleza. Es importante diagnosticar bien el problema para atacarlo de raíz. Para más información de este estudio pincha aquí. En nuestro caso hemos realizado un muestreo en 2 parcelas (todavía estamos procesando los datos pero ofreceremos información en breve).

Hasta aquí el primer acto, ya tenemos prevista la siguiente cita con este territorio privilegiado en el que queremos continuar trabajando. Será el 29 de marzo, la nueva misión lograr mejorar unas charcas temporales en el Llano de la Perdiz que ya empezamos a crear en el 2019 y seguir muestreando para avanzar en el conocimiento de la basuraleza. Si quieres ya puedes inscribirte aquí.

A continuación una galería de fotos que se ira engrosando en los próximos días.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s