Borrando nuestra huella de la playa. Limpieza en Cambriles

Se suele decir que las olas de las playas borran todas tus huellas, desde tus pisadas, los castillos de arena, los nombres que escribes en la arena, etc. Pero, desgraciadamente hay demasiadas cosas que dejamos atrás en la playa y que no se borran con las olas y no desparecen sin más. Solo el tiempo, demasiado tiempo, logra eliminar la basura que termina en la playa o el mar. Décadas o incluso siglos en los que los residuos se van degradando, contaminando y generando múltiples problemas.

El problema es fácil de entender y la solución también, hay que reducir la producción de residuos, promover la reutilización y facilitar el reciclado de los residuos (separando  y utilizando los contenedores específicos). Sólo así podremos empezar a ganar esta lucha.

El sábado 26 de septiembre realizamos, junto a muchas entidades implicadas en este problema, una doble actividad (la lista de entidades participantes es larga y tememos dejar de enumerar a alguno, consulta los carteles).

Por un lado apoyamos la VI Limpieza Internacional de Fondos Marinos que, como su nombre indica, es una campaña con múltiples localizaciones submarinas. Nosotros colaboramos en la limpieza de la pradera de poseidonia de Cambriles (Lújar). Este es un ecosistema de alto valor ecológico por su importancia como sumidero de gases de efecto invernadero, protector de la costa frente a temporales, hábitat de importancia para especies pesqueras, refugio de diversidad marina, etc.

 

Por otro lado, en una ubicación muy cercana, organizamos otra limpieza en la Playa de Cambriles que se extiende por los municipios de Lújar y Gualchos-Castell de Ferro. Esta otra limpieza se enmarca en la campaña 1m2 por las Playas y Mares del proyecto Libera.  Los datos de basura recogida en la playa se resumen en que 10 personas recogieron en 2h 47,58Kg (7,85 Kg en envases ligeros, 7,05Kg en envases de vidrio, 170 gr en papel y cartón, 18,95Kg en «restos», 13,7 Kg para residuos de Punto Limpio y unos 10 gr de residuos farmacéuticos).  Es obvio que con más tiempo o persona esa cantidad hubiera aumentado. Parece mucho, pero es aproximadamente la media de residuos que genera una sola persona en un mes (la media de residuos domiciliarios creados por una persona por día está en aproximadamente 1,5 Kg en Andalucía). Estos datos son bastante relevantes y esclarecedores, producimos demasiados residuos y no asumimos nuestra responsabilidad sobre ellos generando múltiples y complejos problemas que afectan a la salud ambiental y a la nuestra propia. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Gracias a todos/as las entidades, organizadores y voluntarios/as que han asumido su responsabilidad y han puesto su granito de arena por borrar parte de la huella humana en playas y mares. Esperamos que entre todos logremos reducir la huella que dejamos en nuestra naturaleza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s