Voluntariado en las Dehesas del Generalife, Reforestación y estudio de la Basuraleza.

El pasado día 24 de octubre, pese a las dificultades derivadas por la pandemia,  logramos realizar la última actividad prevista en la edición 2019-20 del Proyecto «Voluntariado Ambiental en el Territorio Alhambra» que realizamos este año l REFORESTA en colaboración con IDEA y que cuenta con el apoyo del Proyecto LIBERA. Estas limitaciones impuestas por la COVID-19 impidieron atender las más de 40 solicitudes que recibimos en sólo 4 días que mantuvimos abierto el proceso de inscripción. Hay ganas de participación ambiental, lástima no poder atender a esa ganas e ímpetu de «hacer algo» por nuestro entorno. Esperamos que pronto podamos ofreceros más actuaciones para satisfacer vuestras inquietudes ambientales.

Con respecto a la plantación afortunadamente el equipo fue muy bueno y las lluvias de los días anteriores hicieron que el terreno estuviera blando. Esto facilitó que se plantaran 73 ejemplares de especies autóctonas típicas de nuestros bosques mediterráneos. Para quien quiera saber fueron 20 acebuches (Olea europaea silvestris), 20 coscojas (Quercus coccifera), 20 encinas (Quercus Rotundifolia), 13 retamas (Retama sphaerocarpa) y 10 romeros (Rosmarinus officinalis). Hay que destacar que es la tercera vez que IDEA planta en esta misma parcela (las anteriores fueron en 2017 y 2019). Aunque no hemos podido hacer el necesario mantenimiento nos ha sorprendido el alto índice de supervivencia de las plantaciones anteriores y la buena regeneración natural que está teniendo la parcela.

La otra parte fue realizar la caracterización de los residuos del Área Recreativa Llano de la Perdiz. Hicimos una limpieza minuciosa en 2 parcelas de 100×6 metros. Esta es una zona con una altísima presión por un uso público intenso. Nos congratulamos de su limpieza, es obvio que es una zona que la administración ambiental limpia frecuentemente. Aunque, desgraciadamente esta limpieza es aparente, pues efectivamente no se ven objetos hasta que uno se agacha. La «basuraleza» es una amenaza compleja, pues aunque se limpien las botellas, latas y demás residuos es muy difícil limpiar los pequeños trozos de vidrio roto, las colillas, las chapas, los micro plásticos, etc. En este caso el gran problema lo generan las cosas menudas. Por ejemplificar de lo que hablamos, en esos 1.200 metros cuadrados se recogieron más de 700 colillas de cigarro, unos 500 fragmentos de plástico de menos de 2,5cm o cerca de 800 fragmentos de vidrio. No se encontró ninguna botella de vidrio pero si casi 2kg de vidrio en fragmentos pequeños (más aquellos que por su tamaño ya nos fue imposible  retirar). Todo esto nos lleva a una conclusión, aunque se limpie la naturaleza, reto que hay que asumir y potenciar, existe una serie de impactos prácticamente imposibles de eliminar, lo que nos lleva a pensar que la única solución real es la prevención de la basuraleza, camino que sólo se hace a través de la sensibilización.

Gracias a todos aquellos que habéis hecho posible esta actuación, en especial a la Delegación de Granada la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y al Patronato de la Alhambra y el Generalife por los consejos, gestiones y permisos concedidos.

Por último, nuestra mayor gratitud va como siempre a los voluntarios/as que con su esfuerzo y motivación permitieron alcanzar los objetivos planificados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s