Río Darro, un río de oro y residuos.

El 21 de marzo, primer día de primavera de este 2021, realizamos  dentro del paraguas “Voluntariado Ambiental Territorio Alhambra” dos iniciativas que consideramos que tienen muchas sinergias.  El “chequeo ambiental anual” del río y una limpieza del cauce del mismo.

Por un lado hicimos un análisis del estado de conservación del río Darro, en la zona de Jesús del Valle.  Este chequeo es algo que llevamos realizando casi desde el origen del programa Andarrios y aunque hemos faltado algún año (como el año pasado, por la pandemia) tenemos datos anuales desde 2009. La última vez lo realizamos dentro del programa Ecocampus Granada en el año 2019, escribiendo un interesante artículo que repasaba los 10 años de muestreo. Puedes consultar ese artículo aquí.

Este año vamos a destacar solo una serie de datos con respecto a los datos obtenidos:

  1. Es el año en el que el caudal era el menor de toda la serie registrada, tan sólo 90 litros/segundo. El anterior record de menor caudal era el año 2012 con 132 litros y el año con más caudal registrados son los años 2010 y 2011 con unos 750litros/segundo. Estas diferencias son grandes, pero más o menos habituales en los ríos mediterráneos.
  2. El año con más frio. El agua estaba a tan solo 8ºC, que es la menor registrada, aunque también es cierto que hemos tenido una pequeña ola de frío este fin de semana.
  3. El Indicador Biológico de Calidad del Agua (IBCA) basado en macro invertebrados, nos ofreció una puntuación que indica que la calidad ecológica es Muy buena. En los años que llevamos este índice ha fluctuado entre Bueno y Muy bueno.

También medimos otros parámetros como transparencia, pH, nitratos, etc., obteniéndose resultados que no desvelan ninguna anomalía, están en la media de otros años y no reflejan ninguna “patología”.

En definitiva, el río Darro goza de cierta salud ambiental, aunque somos conscientes que solo hacemos un chequeo somero. Haciendo una analogía con los humanos tomamos el pulso, medimos la tensión, temperatura y poco más. Desgraciadamente consideramos que para dar un diagnostico más certero se debería hacer este chequeo con más frecuencia y analizando parámetros que, por ahora, están fuera de nuestro alcance. Si fuera un humano nos queda por hacer una analítica más compleja, una ecografía, etc.

Además de esta evaluación del estado ambiental del río, en esta ocasión sumamos una iniciativa que combina muy bien, pues intenta paliar uno de los mayores problemas del Darro, la basuraleza. En varios de los chequeos habíamos detectado ese problema, pero este año decidimos aprovechar la campaña del Proyecto LIBERA 1m2 por los ríos para avanzar hacia la solución del problema. Este es un río periurbano con un intenso uso y disfrute público, más ahora en estos tiempos de restricciones de movimiento en las que los espacios naturales de grandes entornos urbanos están sufriendo más presión humana, lo que desgraciadamente se traduce en muchos residuos. Este año, además, se realizó una intervención en la vegetación de ribera, un desbroce y  entresaca de árboles. Consideramos que esta intervención tal vez ha sido más intensa de lo deseable, al menos en algunos puntos, pero por otro lado facilitó la limpieza del cauce de algunos residuos, muchos de ellos voluminosos, que de otra forma no se hubieran podido retirar. El protagonismo lo tuvieron cubos, palanganas, tuberías, grandes cajas de plástico y sobre todo una gran rueda de tractor. Secundariamente encontramos otros residuos como botellas, bolsas y otros elementos muy deteriorados y fragmentados tras años en la ribera. Apareció hasta la cabecera de un palo de golf, ¿es qué estamos locos, o qué nuestro nivel de compromiso con el planeta está por los suelos?. Todos los elementos fueron depositados en el contenedor más próximo, siendo un reto desplazar los 106Kg de residuos que calculamos que retiramos, situado a unos 4 km aproximadamente, de tuvimos que desplazar por senderos, veredas y caminos. No retiramos más, por falta de fuerza y tiempo, hay mucho más que tuvimos que dejar atrás con dolor.

Un vez más, nos despedimos agradeciendo a todos los que hacen posible el Voluntariado Ambiental Territorio Alhambra, en especial a los que han apoyado esta jornada de trabajo, Reforesta, Proyecto Libera, Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, etc.  Como siempre también agradecer a los voluntarios/as toda su energía y motivación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s