Se ha realizado el Proyecto LIBERA DE BASURALEZA AL EMBALSE DEL GUADALMENA, un completo e intenso programa que incluyó diversas actuaciones. Este proyecto fue impulsado por el Club Náutico Guadalmena (CNG) con el apoyo de IDEA Servicios Educativos, Culturales y Ambientales. Es un proyecto que cuenta con un Apadrinamiento del Proyecto LIBERA.
En este pequeño artículo vamos a repasar como transcurrió cada actividad:
EXPOSICIÓN “RED NATURA 2000 EN LA PROVINCIA DE JAÉN”
Prestada por la Delegación de Medio Ambiente de Jaén se montó en el Bar-restaurante del CNG que es el centro de reuniones sociales. El objetivo de esta exposición era poner en valor la Red Natura 2000 y en nuestro caso la Zona de Especial Conservación Cuencas del Rumblar, Guadalén y Guadalmena (ES6160008) que es el espacio natural protegido donde se incluye el Embalse del Guadalmena.
Pocos son conscientes todavía de la existencia, desde 2015, de este espacio protegido que sin embargo es uno de los de mayor tamaño del sur peninsular. Es necesario un mejor conocimiento y divulgación de este espacio y sus valores así como lograr un mayor sentimiento de pertenencia al mismo.




EDUCACIÓN AMBIENTAL SOBRE EL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS.
El viernes 30 de julio 2021 estuvo destinado a este bloque de actuaciones, que a su vez tuvo 3 partes diferentes:

- Una charla para introducir el complejo mundo de los residuos. En la misma se realizó una aproximación al desafío que supone la inmensa cantidad de residuos que producimos y el reto que supone que muchos de estos sean residuos contaminantes y con una larga vida antes de su degradación. Reivindicamos la necesidad de la disminución de los residuos y su correcta gestión para lo que es necesaria una implicación de toda la sociedad. Como no podría ser de otra forma, en la charla se explicó la necesidad de impulsar la reducción, la reutilización y el reciclaje. Para finalizar repasamos los diversos contenedores existentes para la gestión de nuestros residuos.
- Taller Ambiental «Construcción de comederos para aves a partir de residuos». Taller que pretendió reflexionar sobre la utilidad real de los objetos desechados que pueden convertirse en un producto pro-ambiental. Antes se explicó la necesidad de no generar dependencia e impronta en la fauna silvestre reivindicando solo apoyos puntuales a la naturaleza como puede ser la colocación de estos comederos y bebederos para aves. Uno de los objetivos de este proyecto era precisamente sensibilizar sobre la no alimentación de la fauna local que consideramos perjudicial para el medio y la salud animal y humana. Queremos promover una no “agresión” a nuestro entorno así como ayudas e intervenciones solo en casos justificados y con una visión ecosistémica y científica.
Manos a la obra Modelos básicos Colocados
- Ciclo «Cortos basura». Realizamos una completa selección de cortos y campañas de divulgación con el objetivo de provocar la reflexión conjunta de una forma dinámica, creativa y artística. Lamentablemente sólo se pudo disfrutar de algunos de esos cortos por problemas con el audio durante la proyección.

PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE COMPOSTAJE COMUNITARIO
El sábado 31 de julio estuvo destinado a la implantación de un sistema participativo de compostaje comunitario. Se realizó una charla y se puso en marcha el sistema en el que se pretende implicar a todos los refugios, el bar-restaurante, etc. El objetivo es que una parte considerable de los residuos orgánicos sean compostados en las instalaciones del CNG para reducir así su huella ambiental (al evitar el traslado y tratamiento de los residuos para su gestión a cientos de kilómetros) e implantar un ejemplo real y palpable de economía circular. Este compostaje además servirá para que el club pueda disponer para sus jardines de compost de alta calidad de forma gratuita y de producción local y participativa (reduciendo la compra de abono y fertilizantes). Es una idea redonda, o mejor dicho circular, llena de beneficios para todos.
Contenedor traslado Charla previa Composteras cerrada y cierva Inauguración Restos cocina Traslados con cubos
Se han colocado composteras con un volumen total de 1.000 litros en un lugar estratégico. Se ha puesto a disposición del CNG dos contenedores con ruedas (de 110 litros) para el traslado de los residuos orgánicos hasta la compostera. Uno se ha destinado para el restaurante-bar y el otro para traslado de los residuos de jardinería. También se han repartido cubos (de 10 litros) para cada refugio para facilitar el traslado de los residuos. Todo este material tenía información en forma de cartel o pegatina donde se recuerda los residuos que se deben depositar en la compostera.
Se adquirió composteras cerradas para evitar que la fauna autóctona (como ciervos, ver foto) se alimente de los restos orgánicos depositados.
Si todo va bien en primavera de 2022 tendrán su primera cosecha de compost que se usará para los jardines de las instalaciones del Club Náutico Guadalmena.
LIMPIEZAS DE LA BASURALEZA EN EL EMBALSE DEL GUADALMENA
Esta actuación cobró especial relevancia tras la suspensión en junio de la actividad-limpieza de 1m2 promovida por LIBERA. Nos pudimos desquitar el domingo 1 de agosto, con esta limpieza en dos fases.
Primero la terrestre, donde nos centramos en varios puntos. Aquí queremos destacar la gran cantidad de cartuchos encontrados en las antiguas instalaciones del “Tiro al plato”, la cual lleva clausurada más de 30 años. Retiramos 1,5kg sólo de restos de cartuchos altamente degradados pero donde la parte metálica aun perduraba. Habría que plantearse una limpieza específica de dicho espacio. En total en solo 90 minutos se lograron recoger 38,5Kg.
En la segunda parte se usaron las embarcaciones del Club Náutico Guadalmena, en especial varios kayak por la facilidad que tienen de acceder y desembarcar fácilmente y de forma ecológica a cualquiera orilla. También se usaron hidropedales para hacer de apoyo a las otras embarcaciones. En este caso la limpieza incluyó residuos semienterrados por la tierra y el lodo. En esta zona destacan algunos neumáticos y residuos voluminosos algunos de los cuales no pudieron ser retirados y están a la espera de una intervención específica. En la limpieza se retiraron unos 7,5 Kg que pudieron ser más.
Limpieza terrestre Restos cartuchos Basuraleza terrestre Neumático Desembarco Parte de las embarcaciones Kayak Botella a la deriva Entrante del embalse Liberando de basuraleza Recogida con Kayak
Como conclusión de la limpieza podemos decir que queda mucho por hacer, hemos realizado una eliminación simbólica y sensibilizadora de basuraleza pero esta lucha es titánica.
CONCLUSIÓN
Estamos contentos de cómo han trascurrido las actividades siendo conscientes de que ha sido la primera iniciativa de este tipo realizada en este entorno. Hay que destacar que aunque la implicación y satisfacción de los participantes fue alta nos esperábamos una mayor participación.
Queda mucho que hacer en este entorno, se ha dado un primer paso, pero queda mucho por andar. Hay un largo camino y éste, además, es muy diverso. Se puede intervenir en una gran multitud de líneas de trabajo desde la fauna (por ejemplo estudiando y mejorando las poblaciones de especies autóctonas, haciendo intervenciones que pueden mejorarlas por ejemplo reduciendo y controlando la población de gatos o construyendo puntos de agua como charcas), la vegetación (promoviendo la xerojardinería o reforestaciones con especies autóctonas), reduciendo el consumo de energía o agua, disminuyendo la contaminación lumínica, mejorando la gestión de los residuos, etc.
Lo dicho, queda mucho por andar. Éste ha sido solo un primer paso.