Sembrar o plantar son solo los primeros pasos en una reforestación, este es un proceso mucho más largo, duro y difícil, que incluye muchas actuaciones.
Nosotros intentamos siempre acompañar, al menos durante sus primeros años, a los ejemplares que plantamos. Este periodo es donde se suele producir una mayor mortalidad. Pasada esa etapa dejamos que las plantas “vuelen solas”, pues no pretendemos crear un jardín, si no un bosque autosuficiente y sostenible por sí solo. Dentro de estos primeros años el momento más decisivo, en el clima Mediterráneo, son los veranos. Por ese motivo, en esta época, es cuando realizamos las labores de arreglos de alcorques, recolocación de protectores y riegos de refuerzo.
Como en anteriores veranos vamos a encarar parte de estas labores a través de voluntarios que quieran colaborar y ayudarnos en los proyectos de reforestaciones en los que estamos implicados. Consideramos la participación ciudadana, para la creación y mejora de su entorno natural, como una herramienta educativa y que satisface el compromiso ambiental de las personas.
Te animamos a conocer los 2 proyectos en donde vamos a realizar el mantenimiento-riego:
BOSQUE LA HUELLA VERDE (Lancha del Genil; Granada)
Hace unos meses el movimiento La Huella Verde, de la Federación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Granada, hicieron (en Lancha del Genil; Granada) una plantación de unos 7.000 árboles con el objetivo de crear un «sumidero de CO2» para compensar parte de su huella ecológica. Ahora, el objetivo es convertir esos árboles en un bosque, y es que un bosque es mucho más que muchos árboles… es un ecosistema. Pero además pretendemos hacerlo de forma educativa y participativa, como se dice por aquí… casi ná. Queremos involucrar a los granadinos.
Jornada inaugural, el 6 de junio. Vamos a empezar realizando una sesión de «Educa-Acción» con el CEIP Virgen de Fátima, que está a unos cientos de metros del futuro bosque. Por la tarde queremos hacer una presentación abierta para mostrar lo que se ha hecho y nuestros planes más cercanos. También queremos recoger las propuestas e ilusión de quien quiera participar. Esa misma tarde realizaremos algunos talleres ambientales («Bombas de semillas» y «Basuraleza»). El 6 de junio empezaremos a captar participantes para los 3 voluntariados que vamos a realizar el 26 de junio, 16 de julio y 11 de septiembre. Todos con el objetivo prioritario de aumentar la supervivencia de las plantas que van a vivir su primer verano. También vamos a actuar secundariamente en la restauración de suelos (con las Bombas de semillas) y contra la Basuraleza (los residuos en la naturaleza).
Para los voluntariados la inscripción será obligatoria. Abriremos la inscripción para el primero de ellos el 6 de junio.
Formulario de inscripción aquí

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA PARQUE DE LAS CANTERAS (La Zubia; E.N. Sierra Nevada)
Quien nos conozca sabrá que este es nuestro buque insignia, donde solo este año, gracias a múltiples proyectos, hemos plantado 1.606 ejemplares a los que vamos a intentar darles un futuro mediante una serie de mantenimientos y riegos. Puedes conocer mejor esta iniciativa en https://lawebdeidea.org/programas-de-participacion/reforestacion-parque-de-las-canteras/
En esta ocasión vamos a realizar dos tipos de voluntariados, algunos serán voluntariados ambiental corporativos, siendo los destinatarios personas vinculadas con los patrocinadores. Pero como en otras ocasiones, en colaboración con la Asociación Reforesta vamos a realizar unos voluntariados ambientales abiertos. Os dejamos más abajo un cartel con las fechas de esas actuaciones abiertas y os recordamos que las inscripciones se realizarán (desde unas semanas antes de cada actividad) en https://reforesta.es/hazte-voluntario/
