
El Parque de las Canteras es un espacio creado en unas antiguas canteras que estaban en La Zubia y dentro del Espacio Natural Sierra Nevada, en concreto, dentro de la zona declarada como Parque Natural. Si pinchas aquí podrás ver la ubicación en Google Maps del Parque de las Canteras.
Eran unas canteras para obtener áridos que estuvieron en funcionamiento durante unos 30 años. Durante ese tiempo, esta minería a cielo abierto modificó el relieve, perdiéndose toda la cubierta vegetal y el suelo fértil, y dejando solo la roca madre. Tras el cierre de las canteras, entre el año 2010 y 2011, se realizó una primera restauración para la adecuación morfológica, la mejora paisajista y la seguridad del área, así como para impulsar un uso recreativo y forestal. Esta actuación abarcó unas 57 Ha, donde se plantaron unos 43.000 ejemplares y se crearon varios miradores, un red de 5,5 Km de senderos, aparcamientos, zonas infantiles, etc. Fue una intervención ambiciosa, pero que desgraciadamente no tuvo la necesaria continuidad en el tiempo para lograr unos resultados mejores.
El presente programa pretende abordar una restauración complementaria que logre, mediante un proceso participativo, una restauración ecológica coherente con los ecosistemas a recuperar, acorde con el ritmo natural y atento a las necesidades del entorno, etc. Un programa donde la formación y la sensibilización de los participantes permitan comprender los objetivos y abordar el trabajo con calidad y motivación.
Este programa participativo ha de ser consciente del importante reto al que se enfrenta y ajustar sus esfuerzos a los recursos y posibilidades reales disponibles, buscando un crecimiento continuo y sostenible de la superficie restaurada. Conocemos las dificultades técnicas, económicas y ambientales a las que nos enfrentamos. Asumimos que es una iniciativa a largo plazo que requerirá de un esfuerzo alto y continuado. Tardaremos muchos años, pero queremos hacerlo bien. Y sin ti, esto será imposible, así que esperamos tú colaboración.





HISTORIA DEL PROYECTO
IDEA desarrolló su primera intervención en el Parque de las Canteras en el año 2018 dentro del programa Ecocampus Granada, impulsando unas primeras plantaciones participativas. Ese mismo año se inició una serie de actuaciones conjuntas de la Asociación REFORESTA e IDEA, que han permitido unas intervenciones más continuas y estables, que se llevan realizando sin interrupción desde ese momento.
Las experiencias, nos han permitido desarrollar unas mejoras metodológicas en las intervenciones para adecuarnos a las características particulares donde se desarrollan estas reforestaciones participativas. Hemos estandarizado las reforestaciones participativas fomentando la calidad del esfuerzo realizado para mejorar los resultados.
También desde el año 2019 se han realizado diversas actuaciones piloto como el uso de bombas de semillas para la restauración de suelos degradados o la creación de hoteles de insectos y la colocación de cajas nido para la mejora de la fauna. Este programa empezó siendo un proyecto de reforestación que rápidamente se transformó en una restauración ecológica integral, que pretende recuperar los ecosistemas potenciales existentes en la zona antes de la intervención humana.
En el Parque de las Canteras también están actuando otras entidades, recolectando y sembrando semillas (las conocidas “bellotadas”), realizando plantaciones puntuales, limpiezas participativas, intervenciones artísticas o impulsando iniciativas como la creación de una Reserva de Burros.
Ahora todas estas intervenciones se están coordinando a través de la denominada INICIATIVA CÁBULA . Las entidades participantes compartimos un fin común, la restauración del entorno del Parque de las Canteras para la ciudadanía y desde la ciudadanía. Pretendemos aprovechar las experiencias, sinergias y esfuerzos para avanzar de forma conjunta.
La Iniciativa Cábula ha sido reconocida con un Premio Internacional promovido por UpLink, plataforma de innovación abierta del Foro Económico Mundial creada en el Foro de Davos 2020 en asociación con Salesforce y Deloitte.
Queremos destacar el apoyo recibido y decidido por el Espacio Natural Sierra Nevada y sobre todo por el Ayuntamiento de la Zubia, así como otros colaboradores necesarios, como Emasagra, que suministra el agua para los riegos de mantenimiento.
PLAN DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA PARTICIPATIVA.
¿Qué hacemos, por qué lo hacemos, cómo lo hacemos, etc.?
Hemos realizado un Plan de Restauración Ecológica Participativa como un documento de referencia donde se reflejan los objetivos, las diferentes líneas de trabajo, actuaciones a acometer, metodología, etc. Un documento en permanente evolución, permeable a las experiencias acumuladas y adaptable a las necesidades que se vayan presentando. Puedes conocer un resumen actualizado de ese plan pinchando aquí.
MEMORIA ACTUACIONES
Tras varios años trabajando en la zona, te presentamos un pequeño informe en el que podrás ver el trabajo realizado en el entorno, así como los pequeños, pero importantes, logros que se están alcanzando. Puedes conocer más detalles pinchando aquí.
TEMPORADA 2022-2023
GALERIA FOTOGRÁFICA




































