Regar el futuro (mantenimiento de reforestaciones en el verano 2019)

Riego verano 2019

Bien es conocido el dicho que afirma que en la vida hay que plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro. Tal vez estos pueden ser de los 3 actos más revolucionarios que uno puede hacer en su vida, sin embargo, a muchos se les olvida que después hay que regar el árbol, educar al hijo y lograr que alguien lea el libro. Hay que pensar que nuestras acciones no pueden ser solo actuaciones puntuales y rápidas. Hay una serie de tareas en las que lo más difícil no es empezar es continuarlas y entender que los «beneficios» pueden tardar. Estas tres acciones mencionadas del árbol, el hijo y el libro son buenos ejemplos.

Desde IDEA hemos realizado, en los últimos años, varias campañas de reforestación con diversas iniciativas en las que nos hemos implicado. Plantar un árbol es en si un acto  revindicativo, educativo y sensibilizador pero debe de considerarse además como el inicio de un proceso largo y arduo. Hay que ser consciente que el ritmo de vida de muchos árboles es diferente al de los humanos. Estos seres vivos, especialmente la mayoría de los que crecen en nuestro clima, son de crecimiento lento y son muy longevos. Plantar es el primer acto de una obra que es posible que no terminemos de ver. Para que el árbol llegue a adulto necesita unos cuidados mínimos que serán especialmente importantes en los 2-3 primeros años de vida.  Especialmente les hace falta el factor limitante de nuestros bosques, el agua. Es importante hacer riegos de refuerzo durante los primeros veranos hasta lograr que el ejemplar se asiente y se «independice». Hay muchas similitudes con tener hijos…

Este verano nos vamos a esforzar realizando 3 riegos de verano en la parcela que consideramos más vulnerable y necesitada. En el Parque de las Canteras (La Zubia) ya hemos plantado centenares de ejemplares en varias jornadas de reforestación en los últimos 2 inviernos. Esta restauración forestal es especial al ser una restauración de unas antiguas canteras  al pie de Sierra Nevada. Un lugar sin casi vegetación arbórea, que durante años fue intensamente transformado por la minería y ahora queremos que evolucione (muy poco a poco) en un bosque. Esta transformación nos puede llevar décadas, por ese motivo, cuanto antes empecemos mejor.

Los riegos lo vamos a hacer utilizando mangueras, cubos, garrafas, etc. vamos a sudar por nuestro futuro, o más bien el de nuestros descendientes que serán quienes disfruten de nuestro trabajo.

Si quieres colaborar, aportando tu gota de agua (en este caso lo del granito de arena no pega) ponte en contacto con nosotros.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s